Inteligencia: Un término que ha variado su acepción a lo largo de la historia, dependiendo de la época, el lugar o la cultura a la que hagamos referencia.
Más y MejoresEn 1983, en su libro “Frames of Mind”, Howard Gardner habla por primera vez de las inteligencias múltiples. “Múltiples para resaltar el número desconocido de capacidades humanas e inteligencias para subrayar que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el test de CI” (Gardner 1995).
En su teoría, este reconocidísimo pedagogo habla de la necesidad de dar al cada uno de nuestros discentes, herramientas para desarrollar todas sus dimensiones.
El resultado de organizar toda la información que Gardner pudo recoger en sus años de investigación fue plasmado en una lista de 8 inteligencias.
- Inteligencia lingüística: Aquella que deriva en que el individuo sienta una sensibilidad especial hacia el lenguaje hablado y escrito. Suele traducirse en una cierta facilidad a la hora de aprender idiomas.
- Inteligencia lógico-matemática: Los individuos con una inteligencia lógico-matemática desarrollada, suelen tener facilidad para llevar a cabo operaciones matemáticas y/o de llevar a cabo investigaciones de una manera científica.
- Inteligencia musical: Denota una especial facilidad para interpretar, componer y apreciar la música.
- Inteligencia corporal-kinestésica: Denota una facilidad especial en lo referente al control del propio cuerpo, bien sea en su totalidad, bien sea partes del mismo.
- Inteligencia espacial: relacionado con la capacidad de reconocer y manipular o moverse en el espacio.
- Inteligencia interpersonal: Capacidad de un individuo de ponerse en el lugar de los demás: de comprender las intenciones y/o motivaciones de otros. Suelen ser personas con mucha capacidad de trabajo en equipo.
- Inteligencia intrapersonal: Capacidad de comprenderse a uno mismos y gestionar su propia vida.
- Inteligencia naturalista: Denota especial habilidad para reconocer y/o clasificar especies de fauna y/o flora del entorno.
A pesar de la aceptación que esta teoría ha tenido, lo más habitual es que en el día a día de la Educación Primaria en nuestro país se siga prestando más atención a desarrollar las capacidades lógico-matemática y lingüística.
En el Colegio Miraflores Ourense, tratamos de desarrollar todas las capacidades de nuestros alumnos y alumnas y ayudarles a encontrar cuál es la dimensión en la que tienen una especial facilidad o en qué ámbito disfrutan y se desarrollan de una forma más plena.
Existe un cierto consenso en torno a la idea de que la materia de Música es la que favorece con mayor facilidad al desarrollo de todas y cada una de estas inteligencias por lo que entre nuestros Workshops se le ha dado una alta presencia a la materia, con la pretensión de complementar la formación que ya reciben en el horario curricular.
No olvidemos que la música es:
- Matemáticas (aprendiendo la figuración, aprendemos sobre proporción)
- El lenguaje universal. Si nos expresamos cantando, estamos comunicándonos y desarrollando la inteligencia lingüística y a su vez desarrollamos la inteligencia intrapersonal (porque aprendemos a exteriorizar nuestras emociones y sentimientos)
- Bailar, cantar o tocar. En todos los casos desarrollamos la inteligencia corporal-kinestésica y la inteligencia visual-espacial, pero si además lo hacemos en grupo es una de las mejores formas de desarrollar la inteligencia interpersonal.
Pero además de todo esto, la calma y la relajación en el aula se consigue con facilidad a través del uso de la música de nuestros clásicos.
Seguiremos innovando, porque nuestras niñas y niños, su bienestar y su desarrollo, son nuestro principal objetivo.